NACIMIENTO DE LA OSTEOPATÍA
El fundador moderno y oficial de la osteopatía fue el norteamericano Andrew Taylor Still (1828-1917)Taylor Still estudió medicina alopática en la universidad de medicina de Kansas City, en Missouri. Más tarde se enroló como médico cirujano en el ejército durante la guerra de Secesión adquiriendo así una gran experiencia en la anatomía y fisiología del hombre vivo. El Dr. Still poco a poco fue sintiéndose decepcionado por los métodos tradicionales.
Intentó comprender los mecanismos que regulaban el ciclo salud-enfermedad con la única ayuda de sus manos. Palpando, buscaba diferencias coloración, movilidad, temperatura entre unas zonas y otras, o cualquier otro indicio que le ayudara a entender el mecanismo de actuación del cuerpo humano. En 1874 Still cura a un niño de cuatro años que sufría una disentería hemorrágica. El abdomen estaba frío, mientras que la zona lumbar estaba muy caliente. Se da cuenta que el fuerte dolor de espalda está relacionada con un mal funcionamiento del intestino. Moviliza al niño y al día siguiente su madre anuncia su curación. Este fue su primer caso de disentería hemorrágica, que en aquella época era mortal para la mayoría de las personas que la sufrían.
Es a partir de entonces, cuando Still, comprende la correlación intrínseca de la estructura y las funciones de los órganos, y como las disfunciones corporales generaban las patologías.
Esto supuso un punto de partida importante de largos años de investigaciones, que culminaron en la creación de la medicina osteopática. El 22 de junio de 1874, declara en sus notas personales haber creado la osteopatía.
En 1892 funda “The American School of Osteopathy” en Kirsville, escuela que actualmente existe.
En 1917 el Dr. Andrew Taylor Still muere a la edad de 90 años. La osteopatía llega a Europa a través de los osteópatas británicos discípulos directos del Dr. Still formados en Kirksville, quienes transmitieron sus conocimientos primero a los franceses y luego al resto de Europa. Actualmente la osteopatía esta difundida por casi todo el mundo.
En EEUU los osteópatas son considerados médicos por lo que pueden recetar y practicar la cirugía.
OSTEOPATÍA CRANEAL
Sutherland discípulo directo de A.T Still, fue un médico estadounidense, estudiante de osteopatía , que partiendo de una observación minuciosa de las suturas craneales le hicieron pensar que podía existir un movimiento a este nivel.
Este pensamiento condujo al Dr. William Garner Sutherland a dedicar toda su vida al estudio del sistema craneal.
Palpó cráneos en personas vivas, en cadáveres, y experimentando sobre él mismo, comprobó los síntomas que producía la restricción de movilidad craneal y elaboró diferentes técnicas de diagnóstico y tratamiento para normalizar cualquier perturbación a este nivel.
Todos estos estudios le llevaron a descubrir que el cráneo, contrariamente a todo lo que se había pensado hasta entonces, no es una estructura rígida e inmóvil, sino que existía un ritmo craneal regular que es independiente del movimiento respiratorio o cardio- vascular, revolucionando así el mundo de la osteopatía.
A este movimiento lo llamó Cranial Rythmic Impulse (CRI) o Movimiento Respiratorio Primario (MRP).
ORIGEN DE LA OSTEOPATÍA VISCERAL
Jean Pierre Barral osteópata D.O., junto con Mercier integra la Osteopatía Visceral a la práctica global osteopática.
Barral es quién realmente establece principios fisiológicos claros, ejes de movimiento estudiados clínicamente, y desarrolla la manipulación visceral. Durante el examen preliminar de un paciente, Barral se vio sorprendido al encontrar movimiento apreciable en los órganos. Continuó investigando cómo la rigidificación de los tejidos del cuerpo crea áreas de mayor tensión mecánica que, sucesivamente, tira de los tejidos circundantes.
Con la colaboración del Dr. Serge Cohen, un radiólogo de Grenoble, Barral también documentó cambios en las vísceras antes y después de la manipulación. Emplearon rayos-x fluoroscópicos y ultrasonidos para registrar los cambios en la posición, movimiento e intercambio y evacuación de fluidos. Después condujeron una investigación adicional con un equipo de ingenieros y técnicos eléctricos usando emisiones de infrarrojos en el cuerpo.
Este descubrimiento lo condujo al desarrollo teórico y práctico de la osteopatía visceral, proporcionando al osteópata una herramienta esencial para poder trabajar sobre los órganos, asegurar el buen funcionamiento del organismo y eliminar las posibles fijaciones producidas por el desequilibrio de estos.
En 1985 Jean-Pierre Barral empezó a enseñar Manipulación Visceral en los Estados Unidos. Aunque la escuela osteopática francesa, es la que más ha investigado y desarrollado el trabajo visceral, y donde se ha integrado de una forma más profunda a la Osteopatía.